|
Nombre común: Águila Imperial Ibérica. Nombre científico (significado): Águila adalberti BREHM. 1861. (Águila dedicada al Príncipe Adalberto de Baviera). Orden: Falconiformes. Longitud: 72-85 cm. Envergadura: 190-210 cm. Peso: 2.500-4.000 gr. Población española: 150 parejas. Mayores concentraciones: Parque Natural de Monfragüe, Parque Nacional de Doñana, Monte del Pardo, Montes de Toledo y Sierra Morena. Status: Especie autóctona y sedentaria con dispersiones juveniles. Hasta fecha reciente se ha considerado como subespecie del Águila Imperial (oriental) con el nombre de Águila Heliaca adalberti). Alimentación: Fundamentalmente conejos (Oryctolagus cuniculus). También presas de tamaño medio como liebre, aves acuáticas, córvidos, palomas, lagarto acelado y, a menudo, carroña. Hábitat: Monte mediterráneo en llanuras aluviales y dunas a nivel del mar, colinas suaves y montañas siempre alejada del hombre. Estado de conservación: Especie protegida en peligro de extinción, aunque con población creciente. Amenazas: Tendidos eléctricos, caza furtiva, venenos, alteración del hábitat y disminución de presas naturales. Actuaciones de protección emprendidas: Modificación de tendidos eléctricos peligrosos, mejora de hábitat, con repoblaciones de conejo en su área de campeo, control de furtivismo, seguimiento de las poblaciones e investigación sobre la especie y campaña de educación ambiental.
|
|