| 
  |   

 
  | 
IDENTIFICACIÓN DE CAMPO 
Águila de tamaño medio, sin evidente dimorfismo sexual, en la cual existe un claro contraste entre las partes superiores de color marrón oscuro y partes inferiores blancas, a excepción de la banda pectoral, manchas carpianas y puntas de las primarias oscuras. Cabeza blanca con banda ocular oscura que enlaza con el marrón del dorso. Las alas son largas, estrechas y angulosas. Su vuelo es lento con alternancia de planeos, vuelo batido y cernidos. Se presenta en zonas húmedas continentales o en el litoral marino. 
DISTRIBUCIÓN 
Ave cosmopolita que se reparte por los 5 continentes en forma de 4 subespecies. Falta tan solo en las regiones polares, el sur de Sudamérica y Nueva Zelanda.
En Europa se reproducen del orden de 7100-8900 parejas, con poblaciones máximas en los paises que circulan en el mar Báltico (especialmente en los Países Escandinavos), Escocia y Rusia, donde sus poblaciones son estables o tienden al alza.
En España esta especie se reproduce tan solo en nuestras islas (Baleares, Canarias y Chafarinas) en una cuantía de 22-30 parejas, de las cuales 12-14 lo hacen en las islas Canarias y 1 en las islas Chafarinas.
HÁBITAT Y ALIMENTACIÓN 
Especie ligada a masas acuáticas continentales -lagos, pantanos, ríos- y marinas en vecindad de costas acantiladas. Las poblaciones norteñas suelen anidar en árboles o postes, mientras que las mediterráneas y las Canarias suelen hacerlo en acantilados marinos.
Su alimentación se basa fundamentalmente en peces, a los que captura tras un picado y zambullida con las garras por delante. 
STATUS MIGRATORIO 
Las poblaciones norteñas invernan mayoritariamente en África tropical a excepción de algunos ejemplares que lo hacen en el área mediterránea. Los ejemplares que nidifican en el Mediterráneo no parecen invernar fuera de este mar.  
PROBLEMÁTICA 
- Persecución directa. 
 
- Molestias durante la reproducción. 
 
- Pérdida de lugares apropiados para nidificar. 
 
STATUS/GRADO DE AMENAZA 
- En Europa: Rara 
 
- En España: En peligro de extinción.