Género y comportamiento: Es un ave ribereña inconfundible. La parte superior y las alas son negras, el cuerpo es blanco y las patas rosadas, desproporcionadamente largas, durante el vuelo sobrepasan la cola. El pico es largo y negro. En el período reproductivo el macho se distingue de la hembra por el color negro de la parte posterior de la cabeza y del cuello.
Sonido: Un "kuip-kuip-kuip" muy agudo y estridente que emite con frecuencia.
Hábitat: Lagos, lagunas, charcas y pantanos. Inverna en los lagos y ríos africanos.
Alimentación: Pequeños invertebrados acuáticos, insectos, larvas y plantas.
Reproducción: En abril y mayo construyen los nidos en el agua o en islotes con fango, ramas y trozos de vegetación acuática.Los huevos suelen ser 3 ó 4 de color amarillo rojizo con manchas oscuras y son incubados por ambos miembros de la pareja durante 25 ó 26 días. La cría deja el nido en cuanto nace para esconderse en la vegetación y es asistida por ambos miembros de la pareja.
Status y preservación: En Italia anidan de 900 a 1900 parejas de cigüeñuelas según el año. Se distribuyen a lo largo de toda la península, Sicilia y Cerdeña, pero también hay poblaciones localizadas. La protección de las zonas húmedas y la ley que prohíbe cazarlas son las únicas garantías para su salvaguarda.
|