MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
El monasterio de San Juan de la Peña se encuentra en las proximidades del Reino de los Mallos.
El monasterio viejo, cuna del reino de Aragón, está excavado en roca viva y fue fundado en el siglo IX por los Benedictinos. La planta del Monasterio, por su antigüedad y extraordinario alojamiento al lado de la montaña, es única.
Posee dos niveles: La planta baja y la Planta Alta. La planta baja es parcialmente subterránea y fue construida en tiempos del rey Sancho Garcés, alrededor de 922. En ella encontramos una iglesia mozárabe, que conserva frescos románicos, y la sala de los Concilios.
La planta superior contiene el panteón de los nobles (siglos XI al XIV) y la iglesia alta, de una nave, terminada en tres ábsides.
La roca sirve en parte de tejado de la nave. En la pared norte encontramos el panteón real, en el que fueron enterrados los reyes de Aragón y Navarra durante quinientos años. Tras franquear una puerta mozárabe, se accede al precioso claustro románico del siglo XII. A finales del siglo XVII e inicios del XVIII se construyó el monasterio alto de San Juan de la Peña, junto a la pradera de San Indalecio.
|